Jaime Balmes y Urpiá (Vic, 1810–1848) fue uno de los pensadores católicos más notables del siglo XIX en España. Filósofo, teólogo, sociólogo, apologista y tratadista político, destacó por su aguda inteligencia, su profunda fe y su capacidad para comunicar ideas complejas con claridad.
Formado en los seminarios de Vic y Cervera, fue ordenado sacerdote en 1834. Aunque aspiró sin éxito a una cátedra universitaria, dio clases de matemáticas en Vic y más tarde se volcó en la escritura y el periodismo. Su consagración intelectual llegó a partir de 1841, con publicaciones como El criterio y El protestantismo comparado con el catolicismo, obras que gozaron de gran difusión internacional.
Balmes defendió una filosofía anclada en el realismo y el sentido común, desarrollando una teoría del conocimiento basada en tres tipos de verdad: subjetiva, racional y objetiva. Su pensamiento es profundo, original y difícil de encasillar, aunque siempre arraigado en el tomismo y en la fe católica. Fue una figura influyente en el debate político español de su época, promoviendo la unidad católica y monárquica. En sus últimos años fundó y dirigió el periódico El Pensamiento de la Nación, desde el cual propuso soluciones al conflicto dinástico español. Murió joven, con solo 37 años, a causa de tuberculosis. Pío XII lo llamó «Príncipe de la Apologética moderna».
Libros publicados por Vita Brevis: